Composición Musical
Bueno, este ejercicio de alguna manera me lo esperaba. No podía faltar en el curso de composición un ejercicio que asocie la música con la palabra composición. Tendríamos entonces 6 canciones a escoger. En lo personal ya que para mi composición de conceptos opuestos había realizado algo movido y alegre junto con algo tranquilo y rígido, decidí escoger: Gymnopédies de Erik Satie.
En lo personal esta canción me parece bastante triste y da una profunda sensación de soledad al sentir todos los espacios vacíos que hay en la música. También el hecho de ver la portada del album y ver que sean matices azules nos da una gran pena. Me puse a pensar ¿Con qué podría asociar esta canción? ¿Algo tangible de la vida real que me pueda dar esta sensación de vacío y soledad?
Creo que esto es lo primero que se me vino a la mente, una foto mental del espacio exterior en la cual se siente la falta de cosas y de material. Al mismo tiempo hay cierto contraste porque en la música a veces hay ciertos cambios de gesto musical que dan contraste con el fondo azul.
También pensé en una obra impresionista de Vincent Van Gogh, la noche estrellada. Sin embargo en esta pintura traté de no concentrarme en el movimiento envolvente del cielo sino en los matices que me presenta. Claro que pensé mucho en esas luces en forma de estrella que me muestra la composición y cómo intervienen en el fondo azul. La obra sería mucho más dolorosa si hubieran más colores oscuros y menos blancos.
¡Manos a la obra! Empezamos pintando el fondo, a mi parcer debería de ser plano con cierta caída para demostrar la nostalgia y depresión. Ojo que no puede ser una depresión fuerte y abrupta, debe de ser una tristeza plana acompañada con soledad.
La primera versión tiene muy pocos elementos y tiene un gran problema, no logré jerarquizar las zona, tenemos tres destellos que llaman demasiado la atención y estos compiten con la gran línea de turquesa al medio. A parte no hay suficientes matices como para diferenciar los planos. Me sugirieron crear un contraste fuerte a la derecha como para jalar la atención del espectador y tapar o bajarle la intensidad a esos destellos.
Así que bueno así quedo casi al final, ya se sentía un movimiento plano y varios huecos. Eso era lo que personalmente buscaba. Pero faltaba algo y era que esa forma ondulante de arriba no ayuda. A parte necesitba el contraste que jale la vista hacia la derecha.
Así quedaría más o menos. Utilizé bastante mi celular y la aplicación de edición de fotos para garabatear sobre la foto y crear nuevas formas y experimentar. El problema era que los colores eran demasiado saturados, pero al menos me dan el concepto de lo que quiero mostrar.
El trabajo en esta última vista queda mucho más dinámico puesto que no solo se juega con colores celestes fríos, sino con cálidos intensos como se observa a la derecha. Tampoco faltaría añadir colores super vistsos para radicalizar la composición, sin embargo unos toques verdosos sí ayudan a romper ese esquema de solo utilizar matices azules y blancos.
CONCLUSIÓN
Fue un Trabajo al cual me faltó investigación y estudio de la música y una previa experimentación de formas y figuras en mi bitácora. Algo así como lo que hice para mi trabajo de Fiesta-Trabajo. Me pareció bastante interesante el hecho de que una compo se pueda asociar a la música y espero repetir este proyecto en el futuro pero con una serie de diferentes canciones. De todos modos me gustó.