Dibujo de Manto, una dura experiencia.
Creo que a partir de esta fecha, mi bitácora cambió drásticamente, pero aún seguía dibujando de manera que no tenía sentido. A esto me refiero con que no entiendo la pose que trataba de dar a entender. Ya eso pasó en el llamado día 9.
En esta página quise retratar el mayor problema que he tenido a lo largo de mi experiencia dibujando en la universidad.
Sinceramente estas dos sesiones fueron las mejores, y la bitácora tuvo un segundo cambio, se volvió más personal, ya no pensaba en que fuera un cuaderno de estudio, sino, la representación de mi persona en un libro.
Pero volviendo al tema, mi dibujo siempre fue algo lineal, me cuesta acostumbrarme a estar dibujando trazo por trazo cuidando mi valoración y proporción, que es con lo más difícil que he tenido que lidiar y me requintaban a cada minuto. A pesar de que en un inicio me costaba y pensaba dejar esto, ahora pienso que es cuestión de vencer a las dificultades y auto corregirse, porque no siempre dependeremos de otros para hacer nuestras propias obras de arte.
En fin, ha sido duro, y lo digo porque los profesores me machacaban duro, nunca me dijeron que estuvo bien, pero ahora entiendo que lo hicieron para que yo me exija a mí mismo y, estoy contento con eso.
Ay Dios mío, el Contraposto. Fue creo que lo más complicado que he plasmado en un papel y a la vez, lo más atrevido que he hecho en las clases de modelado de arcilla. En fin, mi investigación al inicio era bastante copiada, a esto me refiero con que solo agarraba la información de internet y la pasaba. (Ah cierto, me olvidé de poner la fuente). Cadera sube y cadera baja, hombro sube y hombro baja, diagonal, pie de apoyo, pie adelante, torsión de la cabeza y algunos detalles más son los que debo tener en cuenta a la hora de hacer mi modelado en arcilla.
-Gonzalo Monteagudo