Ilustración 1 — Examen Final
EL INSECTO
El primer trabajo consiste en la ilustración con acuarela de un insecto llamativo, el cual nos proporcione suficientes colores, texturas y detalles los cuales seamos capaces de plasmar en una composición. No obstante, antes de ir directo a la realización con acuarela, existe una breve investigación.
En mi caso escogí un tipo de libélula muy especial que tiene por nombre científico Zygoptera Odonata, también llamada en español Libélula dragón o Caballito del diablo. En esta especie, la diferencia se encuentra a continuación, los machos gozan de tonos azul metálicos y por otro lado las hembras tienen tonos verdes o marrones.
Bocetos
El proceso de elaboración de los bocetos fue complicado desde el inicio a decir verdad, no se podía encontrar suficientes imágenes con el acercamiento necesario para dibujar. Por eso traté desde el principio ilustrar parte por parte del insecto, ya que eso creía que tenía que ser.
No obstante, en un curso artístico es mucho mejor explorar todos los ángulos y vistas posibles del insecto para su completa apreciación, como es el caso de las siguientes propuestas que si bien en Photoshop fueron hechas, hacen referencia a una riqueza de valores y se ve sinceramente mucho más interesante.
Sin embargo, fue en base a la siguiente composición digital que terminé elaborando una composición más dinámica e interesante a la vista pese a tener ciertos espacios en blanco en las esquinas derecha inferior y superior.
Con unas ligeras correcciones por parte de los profesores como darle más énfasis a la cabeza de la libélula en la esquina inferior izquierda u ocultar la libélula que se encuentra arriba y eliminar unas cuantas flores que jalan la atención abajo. Quedó como se muestra a continuación, aún así yo personalmente no estaba muy de acuerdo en eliminar las flores en la zona inferior, creo que si hubiera quedado una le daría una sensación de naturaleza más grande.
Pruebas de acuarela:
Una vez finalizado el boceto, pasé a probar las acuarelas que tenía a la mano, las cuales son de la marca Pentel. La primera prueba consiste en elaborar una escala de Munsell de algún color desde el tono más saturado hasta el tono menos saturado el cual se asemejaría al papel casi en blanco.
Después, elaboré unos degradados de acuarela pero lineales, unidos yendo desde el más saturado hasta el menos saturado, siendo el papel casi en blanco.
A la vez, se pidió realizar un degradé que uniera un color con otro color similar, a continuación un degradé desde el azul ultramar hasta el azul cielo.
Después, un degradé que utilice un color en un lado pero al otro lado un color completamente distinto. Por ejemplo, Azul cielo y marrón.
Más adelante, probé un color sobre otro color. Azul cobalto sobre púrpura.
Y por último, una serie de pruebas en las cuales se somete la tinta líquida a diversos materiales o líquidos, en este ejemplo mostraré resultados con los siguientes materiales: Sal, Alcohol isopropílico y quita esmalte de uñas.
Prueba con sal:
Prueba con alcohol isopropílico:
Pruebas con quita esmalte de uñas:
Pruebas de color en el insecto
Finalmente, el realizar las pruebas de acuarela en una forma o figura que de momento se asemeje al insecto era de suma importancia. Siempre recordando que fuera realista, ya que estamos en una etapa de aprendizaje y el analizar la imagen y los colores del insecto tal y como son el la vida real nos permitirá saber reconocer todos los tonos, valores y sobre todo la transparencia de la acuarela.
En general, siento que va por buen camino, pero respecto al uso de la acuarela debo emplear mejor las transparencias para lograr los efectos de las alas que próximamente tendré que pintar. De momento también podría trabajar mejor las oscuridades que claro están en el caso de la flor amarilla, no existen en la zona verde. En cierto modo, creo que debo ser más paciente para lograrlo, y más que nada, dedicarle más tiempo a las pruebas con acuarela durante la semana.
El dibujar sobre el papel soporte es vital para poder guiarse a medida que uno avanza su trabajo, siendo una línea muy tenue la que se necesita para poder continuar con la acuarela. Caso contrario, el grafito o carbón del lápiz se vería involucrado mientras pasa el pincel y malograría ciertas tonalidades.
En un segundo momento, las formas comenzaban a tomar sentido y sobre todo, ya existía profundidad de campo para todos y cada uno de los elementos. La libélula principal ya se puede diferenciar claramente mientras aparece una segunda con las alas extendidas arriba y una única cabeza en un lado o esquina. La aplicación de capas finas o veladura es necesario para comenzar a definir formas, siempre desde los tonos más claros hasta los tonos más oscuros.
Más adelante y con mucha paciencia, el resultado estaba muy avanzado y casi completo, sin embargo, la flor carecía de sentido de profundidad y habían aún muchos tonos que se anteponían a otros, es decir, resaltaban más que otros pese a estar en otro plano. Este último error se debe principalmente a la concentración de tinta y no la dispersión de esta por el lienzo.
También, realizando cierto acercamiento a la obra podemos apreciar los múltiples detalles que nuestro insecto nos puede ofrecer:
Finalmente, la entrega del trabajo se aproxima y pues, como es de costumbre quedan detalles y/o acabados finales por realizar, tenía que aún mejorar los tonos de la flor amarilla. En un primer lugar, variar de matices amarillos y ocres cada pétalo de la flor, segundo, la zona verde inferior no denotaba cantidad abundante de tonos claros y oscuros para definir que es un objeto que da la vuelta.
Después de ciertos días, el trabajo final del insecto quedó como se presenta a continuación, con muchas partes mejoradas como las saturaciones, transparencias y formas.
EL VINILO
El segundo trabajo consiste en trabajar una portada de un disco de vinilo en relación a cierta banda/autor o discografía existente, sería un trabajo casi libre pero que dependería del estilo y tono que existe en la música de dicho autor. Luego de investigar por cierto tiempo, decidí que utilizaría la música de Super Mario Galaxy, un videojuego muy popular entre los fanáticos de la saga de Super Mario ya que es uno de los pocos juegos que emplea la mecánica tridimensional pero a escenarios esféricos como los son planetas y o astros.
He aquí en esta presentación todo lo detallados respecto a la investigación, referentes, pruebas de color, bocetos, etc. Sin embargo, procedo a colocar varias imágenes referentes al proceso a continuación en el Medium.
Mientras que una de las propuestas busca asemejarse al CD Original Soundtrack Oficial de la banda sonora lanzado en el año 2009, el segundo dibujo alude más a los escenarios que uno puede encontrar dentro del juego mismo así como estar dibujado con una técnica más aproximada al juego.
Las pruebas de tramado serían poco utilizados pensaba en un inicio, me dedicaría más al fondo en acuarela que existe en dicha obra y poco a poco pensé en que me alejaría un poco del estilo original que tiene dicha portada y contraportada del Disco CD, pero el interior del Disco CD sería una fuente de inspiración muy importante.
En un principio se encuentran muy grandes los elementos de la portada en la mano derecha y el elemento principal de la mano izquierda carece profundamente de protagonismo. Esto se debe a que el texto principal se repetiría en ambas partes, detalle que se suprimió más adelante por no redundar en la temática de Super Mario Galaxy y que esta termine hablando por sí misma.
Finalmente, ya podía embarcarme a probar el color dentro de dicho papel. Esto sería un problema a menor escala al inicio ya que no contaba con materiales suficientes, sin embargo una vez superada dicha parte la cual resolví con unos plumones cuya tinta se sometió al agua, el problema se desvaneció e incluso dio apertura a nuevas ideas.
Falta aún colocar la tipografía, el aspecto escencial de todo disco de vinilo, y aún más, habían detalles que se espera estén en el producto final como son las estrellas o muchas más líneas envolventes que den una sensación de espacio exterior mucho mayor y que nuestros personajes se encuentren volando en dicho lugar.
Finalmente y luego de añadir elementos básicos como un mayor tramado y los detalles de las estrellas, el producto quedó así:
Con solo unas cuantas correcciones ópticas y de texto, concluí el trabajo de la siguiente manera, añadiendo mayor viveza a los colores característicos del personaje principal y secundarios. Sin embargo el color aún había que corregirlo ya que se encontraba en RGB y evidentemente para la impresión se usa el formato CMYK. Finalmente, realizando un Mockup Propio de Disco de Vinilo, queda de la siguiente manera:
CONCLUSIONES
Ambos trabajos fueron muy interesantes, cada uno en su forma ya que uno tenía como finalidad el estudio fijo de una figura tridimensional y real como el insecto. Por otro lado, el dibujo de la portada de disco de vinilo fue un trabajo ligeramente libre por lo que elección y desarrollo del estilo y banda se refería. Uno requería ser muy realista y observador y el otro requería ser analizador y más que nada conocer de dicho tema, es decir, estar bañado de información.
Como segunda reflexión se halla la coherencia que debe tener el trabajo con la realidad, en el caso del insecto, acepto que aún hay ciertas partes que no han quedado del todo realistas y que pueden ser más parecidas a la realidad. En el caso del disco de vinilo, me refiero realista al momento de determinar si hay coherencia o no con el tema presentado. Por ejemplo, este no es netamente el estilo que maneja la franquicia de Super Mario, sin embargo dentro de dicho videojuego específico hay un libro con ciertos pasajes e ilustraciones acerca del personaje secundario y que manejan más o menos una temática infantil, como si de un cuento para niños se tratase.
La Banda sonora oficial maneja una línea minimalista y tritonal, existiendo solamente el dorado, azul y blanco en su composición. En un inicio mencioné que me desligaría un poco de dicha paleta de colores, personalmente no puedo estar más satisfecho con dicha reflexión ya que le da lo más importante al producto como disco de vinilo: Personalidad. Puedo apostar que no hay ningún “Fanart” o trabajo oficial con dicha temática y estilo que pueda reflejar la experiencia de jugar Super Mario Galaxy o su secuela.