Proyecto Final

Gonzalo J. Monteagudo Zamora
5 min readApr 10, 2020

--

Se acaba el semestre, se acaba otro ciclo de intenso trabajo. Se propuso como tema libre… Tema Libre. Vaya, es en esos momentos justo cuando uno no sabe que hacer, no sabe de dónde sacar la inspiración porque no le han dado pautas para seguir. La única pauta era que hayamos apliquemos lo aprendido en este ciclo, debía estar relacionado con alguna técnica que hayamos visto en los trabajos anteriores.

Cadena de restaurantes de fusión japonesa-peruana edo.

En esos días yo no sabía mucho que hacer. Pero recientemente había estado en Bélgica, y aprendí el intercambio cultural entre ambos países. Entonces ¿porqué no realizar un afiche? Si tanto me gusta el tema de la publicidad y cómo lucir al objeto ante el público.

Bueno, el punto es qué ahora venía la pregunta: ¿A qué cosa hacerle publicidad que tenga que ver con intercambio cultural? Veamos, entre Bélgica y Perú no hay una distancia cultural enorme en cuanto a fiestas y todo eso. Yo tenía ganas de hacer algo que de la vuelta al tablero.

“Avengers: Juego final”- Marvel Studios

Entonces en ese momento me puse a pensar en el hecho que antes de ir a Europa pensaba realizar mi intercambio en el país del sol naciente, Japón. Esa idea quedó paralizada debido a que no había convenio de Rotary Perú con Japón. Bueno basta de trasfondos tristes, concentrémonos.

Un afiche en el que se de a conocer “La inmigración japonesa en el Perú” en donde los elementos tengan planos a los cuales correspondan y se sienta un ligero degradé entre todas las zonas que convivan en el espacio. Tal y como en donde se muestra el poster de “Avengers: Juego final” ahí arriba.

Lamentablemente no cuento ahora con la serie principal de bocetos que había planteado en mi bitácora. Pero espero que esto sirva para explicar un poco el proceso. Hablando de diseño: Era sumamente necesario colocar el sol naciente en la parte superior y a partir de ahí sacar en lo que fuera una especie nubes los demás panoramas que crearía. Pensé: ¿Elementos fusionados entre ambas culturas?

Una recomendación que me dio el profesor Quintanilla fue que no coloque tanto simbolismo completo para que no se sienta sobrecargado y podamos entender lo que vemos, o leemos.

Hablando de color, solo se apreciaban colores de tonos fríos, y en realidad eso no era lo que quería pese a que me ayudara en ciertos aspectos de composición. Recordemos que siempre hay una ligera diferencia entre los colores no importa si se parecen mucho y son de la misma gama. Todo cuenta a la hora de componer dijo Claudia.

Me hubiera gustado obtener un resultado muy similar a este. Sin embargo habíamos estudiado mezcla de colores, claro oscuro, valoración de línea, etc. No estaba ya para hacer cosas con colores sólidos y sin matiz. Había que dar mucho más.

Este estilo me encanta, pero precisamente no es la obra que quería mostrar. En verdad estoy muy interesado en el ámbito de publicidad y advertising.

Entonces haríamos un estilo casi nuevo, combinando la solidez y simplicidad de los elementos vistos anteriormente pero con ligeros degradés que nos permitan entender valoración tonal y planos.

Sinceramente creo que era la primera vez que un paisaje me salía de manera tan precisa. Gracias al consejo de Santiago: No te olvides que si mezclas este color con este otro pero en su equivalente frío tendrás algo con lo que jugar de mejor manera.

Ya estaba casi listo, quise también añadir estos textos que perdieran tamaño tono conforme se acercaban al continente latino, exactamente a Perú.

Es otro ejemplo, que si bien resulta algo perturbante a los ojos por el amarillo intenso visto al fondo, me atrae mucho la atención. Ese tipo de contrastes macabros tenía que evitar en mi obra afiche. Celbraríamos algo noble y serio, no algo chillón y descuadrado.

Entonces para el final quedaría algo así. Los textos tuvieron que adquirir un semitono que variara entre el blanco y ese mismo color para que se sienta que están integrados. También tenía que buscar el equilibrio entre ambos para que no haya tanto blanco en el lienzo de trabajo. También tuve que hallar ciertos matices que me permitan diferenciar si la zona que quería ilustrar estaría ambientada de día o bien de noche.

Proyecto finalizado al 100%

CONCLUSIÓN:

Este fue uno de los primeros trabajos en los que trabajaba de manera correcta los matices y exploraba un sinfin de colores de modo que me sienta seguro y a gusto con lo que hacía.

Este fue también un primer acercamiento a lo que me gustaría hacer en el futuro. De todos modos, todavía queda mucho por lograr y avanzar en este amplio mundo de las artes visuales y plásticas. Ya continuaremos estudiando las tonalidades de oscuridad en Repre 2 ¿No?

--

--

Gonzalo J. Monteagudo Zamora
Gonzalo J. Monteagudo Zamora

Written by Gonzalo J. Monteagudo Zamora

Diseñador Gráfico, PUCP. Belgique 18–19

No responses yet