Ritmos 2: Escala de grises con recortes
Segunda Semana: Iniciamos un segundo proyecto, que tenía el mismo formato que el anterior. En efecto, decidí hacerlo grande para que entren mejor las ideas.
Esta vez el ejercicio consistió en hacer una composición que contenga imágenes en blanco y negro que hagan contraste, que demuestren volumen, estén sobrepuestas, y que como en la semana pasada, haya una zona constante y otra dinámica, pero el chiste era que una sea dinámica en relación a la otra zona, es por eso que comencé con una lluvia de imágenes.
La verdad es que en clase no lo completé del todo y terminé llevándolo a casa para completar, pero según me acuerdo, la profesora recomendó que no deje tantos espacios en blanco y que trate de hacer encajar mejor las imágenes y que se sienta como si fuese una unidad, no como que varias escenas estuvieran ocurriendo en un solo trabajo.
Por desgracia, tuve la mala suerte de olvidarme de tomar bastantes fotos del proceso y solamente me quedé con la definitiva, el proyecto finalizado está aquí abajo.
Si se lee de derecha a izquierda, encontramos una hilera de diálogos encajados y después se observan varias imágenes rectangulares encajadas. Un poco más a la izquierda inicia la parte dinámica, la cual tiene cierto volumen y sobreposición de fotos. Finalmente, una última zona constante y una imagen de Moisés en blanco y negro para que haga contraste con la imagen en la que se sobrepuso.