Secuencia de imágenes
Cuando nos dijeron que haríamos una secuencia basada en un cuento o algún texto de nuestra elección, pensé de inmediato en las novelas gráficas. Sin embargo, este no es un curso de diseño editorial o algo parecido, es el curso de composición en donde aprendemos a integrar las formas, colores, imágenes y algo de texto. Así que mientras menos dependamos del texto mejor, había que organizar los elementos de la manera más adecuada.
La idea de este ejercicio es contar a través de pocas imágenes un texto, sea narrativo, poético o libre. Como si de un cuento para niños se tratase. Yo personalmente escogí uno de Julio Ramón Ribeyro: Ridder y el pisapapeles. Esta es la historia de cómo un hombre sudamericano encuentra el pisapapeles de su infancia en Bélgica, en la casa de un no tan afamado escritor que tanto admiraba.
Aquí tengo varias de las posibles escenas que pude haber utilizado, sin embargo varias son innecesarias y tenía que buscar protagonizar el momento clave: El pisapapeles. Para mí, poco importaba el viaje del protagonista, el almuerzo con su amiga y cómo se interesó en el escritor Charles Ridder.
Tuve pocos referentes a parte de esta novela gráfica donde habían algunos momentos sin texto u otros cómics que no dependieran tanto de este recurso. Los cuentos con ilustraciones para niños que nos mostraron en clase también. Otro elemento que ahorra palabras es la dirección de los elementos y su importancia según como la luz los afectaba en los planos que hacía.
Vaya, ¡qué tal chamba! Ni tanto, las ilustraciones no tioenen más de 20 centímetros de ancho y se pidió como requisito que sean realizadas en una sola gama de colores para que el estudio de la luz y realización de nuestros planos nos sea más cómoda.
AMPLIACIÓN:
Creía que se había terminado, pero después de leer algunos posts de mis amigos que ahora están en segundo año me di cuenta que tocaba preparar la ampliación de una de las viñetas en minatura que habíamos hecho antes.
Yo todo confiado elegí mi cuarta viñeta pues, habían varias cosas que quería explotar en un formato más grande, como ese cambio de planos y contrastes para llevar a cabo la dirección de la narrativa a través del cubo. Tuve un planteamiento bastante fuerte para esto.
Digamos que hasta este punto hay varios aciertos como desaciertos, el único acierto es que está terminado y hay varios matices. Y hablando de puntos malos, todo pareciera que recibe la misma luz y por eso se aplana. Incluso las pinceladas interesantes que había aplicado al personaje principal desparecieron por querer realizar perfecto todo. Al terno hay que aplicarle más sombras que luces e integrarlo con el ambiente creado que es noche. Los gatos no se visualizan y la luz amarilla es muy perturbadora. Lo peor de todo es que el texto no se integra. Las manos incluso no parecen manos.
Creo que ahora el cambio ha sido casi total, no es como antes, lo único que podría aún corregirse es el dedo pulgar de abajo a la derecha, no parece ser parte de una mano. Un gato debería de aún salir adelante y el texto integrarlo un poco más. Según yo se integra más a la derecha que el de la izquierda.
Entonces hubieron más cambios, sobre todo para poder integrar los elementos y colores a nuestra conveniencia, ese texto está muy en primer pano pareciera… Pero de todos modos, sería un reto interesante el realizar lo que nos sugería el profesor.
CONCLUSIÓN:
Pensé que la ampliación sería más fácil a decir verdad. Pero no contaba que era la primera vez en la que llevaba los matices de blanco y negro a una paleta de colores. Así que caballero tuve que aceptar y aceptaré todos los errores que tenga este trabajo. Imagínense, es más fácil colocar matices a una composición abstracta que a una en la que tienes objetos de estudio figurativo.
En lo personal sentía que era un acercamiento a Estudios de Representación 3 solo por el hecho de haber trabajado con objetos que pueden ser encontrados en la vida real. De hecho sé que será mucho más duro ese curso.
Gracias por leer, espero tener más buenas ideas pronto y aplicar estos matices y trucos aprendidos a mi proyecto final.